Proyecto App Lab de Code.org

He conocido a través de este post de Educacion 3.o esta nueva iniciativa de la web code.org.

Esta web surgió como una iniciativa para que los niños, y no tan niños, aprendan a programar en un entorno amigable con bloques de código. Sería como un paso previo a Scratch Foundation.

Los tutoriales son muy interesantes porque intervienen personajes conocidos por los niños: Angry Birds, Star Wars, Frozen… Para una actividad solidaria el otro día en mi cole los recopilé casi todos en esta web:

http://alegallardo28.wix.com/hourofcode

Ahora surge una nueva iniciativa parecida a la aplicación App Inventor del MIT. La idea ahora es generar una supuesta app móvil que funciona en el navegador. Lo chulo ahora es que son bloques de código de JavaScript. En España no permite enviarla al smartphone ni publicarla en Play Store.

La página de referencia es:

http://alegallardo28.wix.com/hourofcode

Sin saber JavaScript pero con un poquito de intuición y mirando ejemplos propuestos ¡he desarrollado mi primera app en esta plataforma! Es un poco tonta: ¡una calculadora que calcula cuadrados de números! Lo que todos estábais esperando :-).

Es sencilla pero:

a) he tenido que usar una variable

b) he tenido que definir una función

c) he utilizado el input que escribe el usuario en una caja de texto

d) he usado un botón

Aquí está mi joyita:

Una tienda con Scratch Foundation para Matemáticas

En estos días he propuesto a mis alumnos de 1º de ESO que realizaran una báscula de frutería que les devolviera los precios de los productos, calculara el coste de cada uno en función de su peso, sumara los costes y añadiera el IVA.

Propuse una tarea más sencilla para aquellos que no lo tuvieran tan claro.

Los alumnos podían tomar como referencia (y para ver el código) un modelo previo mío, basado en una idea de @luismiglesias.

https://scratch.mit.edu/projects/101832554/

Lo que era una báscula de frutería fue derivando, gracias a la creatividad de los chicos en: pescadería, tienda de chuches, panadería, charcutería, …

El objetivo de esta actividad es mejorar su competencia digital, analizar el concepto de función de proporcionalidad desde un caso real y dejarles vía libre para hacer cosas bonitas y divertidas.

Al hacer una suma de costes de diferentes productos, lo que estaban haciendo (sin saberlo) es una función de cálculo multivariable.

Al añadir el IVA estaban trabajando los porcentajes con productos reales.

Al definir variables para trabajar en Scratch están haciendo Álgebra sin darse cuenta.

En definitiva, creo que la actividad ha merecido la pena aunque ha habido trabajos mejores y “con menos calidad”.

Destaco el trabajo de Hacob, que hizo algo absolutamente genial y divertido y se ha ganado mi admiración.

Si necesitas “rosetón” dale

En Matemáticas de 3º de ESO he planteado esta actividad a mis alumnos. El título evoca a una terrible canción de letra infame pero muy conocida por los chicos.

La idea es, utilizando Geogebra, que ellos diseñen sus propios rosetones.

Compartí la tarea en la web de Geogebra (que había diseñado con la app de Android, alucino) y ellos fueron haciendo sus propios diseños.

http://www.geogebra.org/m/pDQ9ez7w

Ellos fueron realizando estas figuras que han quedado recogidas en el Twitter del Colegio.

Mientras ellos hacían sus rosetones yo les proyectaba este rosetón animado:

http://www.geogebra.org/m/pDQ9ez7w

Con este tipo de tareas intento fomentar su competencia matemática, digital y la de conciencia y expresiones culturales. Actividades en las que les digo “ponedlo bonito, de colores” hacen que los alumnos muestren su creatividad escondida.