Encuentro “Colaborar para enseñar” 2018

He tenido la suerte de poder acudir por segundo año consecutivo a este encuentro que organiza la Asociación Espiral.

Comienza la mañana con un precioso amanecer camino del tren.

El programa de la jornada se puede consultar en este enlace:

http://ciberespiral.org/index.php/es/programa-colaborar2017-2

Tuve la suerte de poder acudir acompañado de mi compañera del Equipo de Innovación Mar:

Lo característico de este encuentro es la presentación de proyectos colaborativos entre diferentes centros y lo bonito es la red de contactos que se establecen y que, a veces, ya existía el contacto previo en las redes sociales.

La ponencia principal nos ha venido muy bien porque justo ahora en nuestro Equipo de Innovación estamos estudiando el concepto de Comunidades de Aprendizaje. Hemos conocido aquí los proyectos de la Fundación Boffil para movilizar a toda la comunidad educativa de un Centro.

Se presentaron proyectos que todavía estaban en marcha y proyectos que ya habían finalizado, pero que son replicables.

Uno de los que más me impresionó y que ya había conocido a través de un artículo de prensa fue “Bajo el signo de la luz: la fundación de una utopía andaluza”:

Tuvimos la ocasión también de asistir a la presentación del Proyecto “Con otra clase”, un excelente trabajo de curación de contenidos educativos de Carmen Iglesias.

http://ciberespiral.org/index.php/es/programa-colaborar2017-2

La web tiene un diseño espectacular y reúne lo mejor de lo mejor en el mundo educativo.

Todos los proyectos presentados fueron muy interesantes y animan a hacer realidad proyectos en los que podemos colaborar con profesores de otros centros que tienen nuestras mismas inquietudes.

Por la tarde había varios talleres. Nosotros estuvimos con Xavier Suñé en Design Thinking, una manera de trabajar con los alumnos y otros compañeros en la que nos apetecía profundizar.

Con unas estupendas compañeras estuvimos programando una actividad sobre Igualdad de Género. La elegida fue “Análisis de canciones”. La metodología de Design Thinking saca lo mejor de cada una de las personas que trabajan sobre un producto y hace de la actividad realizada un momento ameno y divertido.

Muchas gracias a los organizadores por la posibilidad de asistir y seguro que volveremos a vernos en sucesivas ocasiones.

Autor: alegallardo28

Profesor de Matemáticas en Madrid

Deja un comentario